e las redes sociales a las calles, los jóvenes Gen Z 212 más activos que nunca.

Madrid--Actualizado a
Este lunes, las autoridades marroquíes impidieron las protestas celebradas en la histórica plaza Bab el Had, en el centro de Rabat (uno de los lugares habituales de las protestas), donde la Policía antidisturbios desplegó un fuerte dispositivo, acompañado de agentes civiles, para bloquear el acceso a los manifestantes (hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría).
Tal y como contrastó EFE, en el momento en el que los jóvenes se concentraron en el lugar, fueron perseguidos y detenidos uno a uno por las fuerzas de seguridad, subiéndoles a los furgones policiales y trasladándoles a las comisarías.
Del mismo modo, según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), la cifra provisional de detenidos en Rabat supera las sesenta personas, entre ellas dos miembros del comité central de la Asociación.
Qué ha pasado en Marruecos
Varias ciudades de Marruecos se están viendo envueltas en numerosas manifestaciones que comenzaron el pasado sábado 27 de septiembre y que, cuatro días después, continúan.
Estos actos de protesta vienen desencadenados por la situación que está viviendo el país, el cual, según reivindican los jóvenes, no invierte lo suficiente en educación y sanidad, además de no mejorar las condiciones laborales de los docentes, ni modernizar los centros hospitalarios, entre otras.
Asimismo, los manifestantes reclaman la lucha contra la corrupción en todos los niveles de Gobierno, justicia social y económica, igualdad de oportunidades, generación de empleo juvenil y el apoyo a pequeñas empresas.
Quiénes son Gen Z 212
Este grupo está formado por jóvenes de entre 13 y 28 años conocidos como Generación Z. En este caso, el grupo Gen Z 212 nació en el mes de agosto en Marruecos, cuyo precedente fue la muerte de ocho mujeres parturientas en el Hospital regional de Agadir.
Este hecho indignó a la población juvenil, lo que desencadenó en una gran exaltación por parte de los jóvenes marroquíes en todos los estratos sociales. Es por ello por lo que se han producido (y se producen) múltiples protestas en las ciudades principales del país.
Estas manifestaciones comenzaron en la popular plataforma digital Discord, enfocada principalmente al mundo de los videojuegos, donde publicaron un documento con sus demandas. A día de hoy cuenta con casi 40.000 miembros, así como con un canal homónimo en YouTube.
Entre esas demandas se encuentran la mejora de la calidad educativa, la formación y cambio en las condiciones laborales de los docentes, así como la universidad, la cobertura sanitaria, la modernización de los centros hospitalarios y el acceso a medicamentos con precios asequibles.
También reclaman la lucha contra la corrupción del Gobierno, la justicia social y económica, la igualdad de oportunidades pese a las clases sociales, la generación de empleo juvenil y el apoyo a pequeñas empresas y comercios.
Protestas
Este movimiento Gen Z 212 convocó manifestaciones en 10 ciudades de Marruecos, entre las que se encuentran Marrakech, Casablanca, Tánger, Tetuán o Rabat.
Las últimas se produjeron el martes 30 en numerosas regiones del país, como por ejemplo en Uxda, al este de Marruecos. Los choques entre los manifestantes y los antidisturbios terminaron con el atropello de una persona, la cual se fracturó ambas piernas.
Asimismo, en la localidad de Temara, que se ubica a 17 kilómetros al sur de Rabat, también se registraron protestas y detenciones, más concretamente en el céntrico barrio de Al Massira 2. Por su parte, la avenida Tariq ibn Ziyad tuvo que ser cerrada parcialmente para limpiar los objetos que se lanzaron durante los ataques.
En ciudades más alejadas, como Beni Mellal (a 240 kilómetros al sureste de Rabat) también estallaron los disturbios, los cuales provocaron el bloqueo de varias calles, la quema de contenedores y varias personas heridas.
Estas manifestaciones, además de contar con el grupo Gen Z 212, también ha tenido la presencia de representantes de partidos políticos ajenos al grupo convocante.
Autoridades y Gobierno
Por su parte, las autoridades marroquíes prohibieron las manifestaciones que llevan convocadas cuatro días consecutivos, y desde el sábado ya se han detenido a más de sesenta personas, entre ellas varios menores.
Por parte de los partidos que conforman la coalición gubernamental en Marruecos han expresado su disposición al diálogo y a responder las demandas de los manifestantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario