Mostrando entradas con la etiqueta Lahabiba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lahabiba. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2022

Noticiero mierense

 

Nuestra alumna Habiba nos cuenta una noticia insólita y nos narra un cuento con ayuda de los títeres tras aprender los nombres de los animales

viernes, 1 de abril de 2022

Mañana comienza el ramadán, feliz ramadán

 




Desde el Aula de Inmersión hemos realizado unas postales para festejar el comienzo del ramadán, ya que a
día de hoy todo mi alumnado es musulmán. Este mes es el mes sagrado, el noveno mes y la sonrisa brilla en sus ojos. 

Os deseo un RAMADÁN MUBURAK

lunes, 21 de marzo de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA: NO A LAS GUERRAS

Hoy es el Día Internacional de la Poesía, este género literario que fue definido por un poeta como un arma cargada de futuro nos ayuda a encontrar nuevas formas de expresar el grito  unánime al que nos sumamos todas las personas de paz: NO A LA GUERRA.

Vivimos unos meses complejos, con una nueva guerra en Europa, muy cerca de este occidente que aún recuerda a los refugiados sirios que estuvieron años en Grecia,... 

La guerra solo trae destrucción, barbarie,  pobreza.  Con mi alumnado extranjero procedente de zonas en conflicto como el Sahara Occidental, Marruecos, Pakistán,  y otros lugares como Senegal hemos leído poemas de autoras y autores de zonas en conflicto como Palestina,  Sáhara Occidental,  Siria, y dos poemas de nuestra poeta Gloria Fuertes que vivió los efectos de la guerra en España y cargó sus versos de sendas de amor y paz. 

El esfuerzo que han hecho es encomiable, expresan en su español como acento extranjero esos versos en los que rechazamos la guerra y creamos nuestros poemas visuales para expresar el rechazo a esta situación que asola muchas regiones del planeta. 

La poesía visual les ha gustado mucho  a mis alumnos y alumnas,  los poemas de Joan Brossa enseñan a expresar con muy pocos elementos, con alfabetos mensajes que están por encima del conocimiento de la lengua, ya que rompen las fronteras de la comunicación y comunican con la imagen. Ha sido un  placer para mí compartir estos poemas y charlar sobre sus significados.

Aquí podéis ver los poemas visuales y el fruto de su esfuerzo leyendo unos versos de poetisas que me emocionan como Masram al Masri y que claman por dejar los guerras atrás. 


lunes, 7 de marzo de 2022

Feliz día de la mujer trabajadora

Este año hemos optado por leer entre todo el alumnado un poema de Fatma Galia, una poetisa saharaui y unos poemas del último libro de Rupi Kaur, poetisa ilustradora y actriz canadiense nacida en India. 

Una mujer, Fatma Galia que representa una parte de África donde se lucha por recuperar la tierra, el país, en estos tiempso en que ha empezado la guerra en Europa, en Ucrania. Y otra mujer que representa el puente entre América y Asia, Rupi Kaur, una creadora que rompe las normas de la granática, escribe versos sin mayúsculas, ni miníscula,s sin puntos, ni comas pero expresndo el dolor en el que nos podmeos reconocer todas las personas y el camino hacia la sanación, el despertar y el renacimiento desde la comprensión, la sororidad, el amor.

 El 8 de marzo gritemos todos y todas: NO A LA GUERRA

 

 

viernes, 4 de febrero de 2022

DESDE EL SÁHARA


Estos son parte de mi alumnado de este curso, sus voces forman un círculo muy especial, un anillo que trae a nuestros oídos parte de una historia compartida. 
Agradecemos  de antemano que dejéis vuestros comentarios, impresiones, etc.