miércoles, 7 de diciembre de 2022

Madre de leche y miel ( fragmentos 3)

Avanzamos en la lectura del libro  hay fragmentos en lso que aparecen descritas mujeres como la abuela, y escenas de ese viaje en barco sola con su hija, en el que la protagonista se enfrenta a la necesidad de romper las normas y seguir adelante. Normas que establece la costumbre, el patriarcado, unas formas de relación en las que las mujeres son valoradas de forma tan distita a los hombres, que se gestan las semillas de la volencia que aparece después, de esa violencia que ejercen los maridos y de la que son cómplices las madres, las hermanas, las abuelas. 

Estos fragmentos son un punto de partida para hablar de esa violencia que deberíamos erradicar en todas partes. Leía estos gragmentos y recordaba a otra escritora majicana Laura Esquivel en su libro Como agua para chocolate, donde al dureza la madre es brutal, violenta a su hija negándole la poisbilidad de hacer otra cosa que cuidarla hasta que ella se muera como único medio d evida por ser la más pequeña. 

Gritar no a la violencia, es un grito que debemos elevar todos y todas, hombres y mujeres. 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

No contra la violencia

 El día 23 estrenamos nuestro vídeo sobre la Violencia de género con una gran acogida por parte del alumnado y el  profesorado, así como de amigas que desde el otro lado del Atlántico, desde Méjico nos visionan y nos apoyan animándonos a seguir creando día a día un mundo más habitable y respetuoso. 

Gracias por vuestros apoyos, por vuestro tiempo de corazón. Hoy estrenamos un segundo vídeo sobre este tema con otra parte del alumnado de este curso. 

El no a la violencia es u grito que debemos lanzar cada día,  porque por desgracia la violencia, las guerras siguen en las portadas y los buenos tratos son un bálsamo en estos tiempos convulsos 

Poemas como los de la saharaui Fatma Galia nos ayudan a no olvidar la necesidad de seguir suspirando por el anhelo de la justicia, junto con ese Despertar de Rupi Kaur que nos muestra las batallas personales y privadas que marcan la diferencia. 

BASTA DE VIOLENCIA

viernes, 25 de noviembre de 2022

25 de noviembre

 Hoy hemos podido estrenar el primer vídeo sobre este 25 de noviembre, y en los colegios e institutos han recibido nuestro trabajo con respeto, reconocimiento ante nuestro esfuerzo. 


Ha sido una semana dura, volver a la rutina con las secuelas de este virus que me deja cierto cansancio y ciertas molestias en la garganta no ha impedido que pudiéramos trabajar a  gusto mostrando lo que es la violencia vicaria, la violencia en las relaciones con los iguales, en tantos lugares. 

Agradezco los comentarios que nos habéis escrito,  siempre agradezco a las colegas que dejan sus palabras de aliento y de apoyo. 

Hoy seguimos trabajando el tema y la semana que viene subiremos otro vídeo con más voces, para que estén todos y todas los que me acompañan este trimestre y la voz de mi querida Isma, con la que me encontré hoy en el recreo y pudimos charlar un rato, sumar su aportación desde el urdu  a este grito que hoy lanzamos todas y todos: 

NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y SUS HIJOS E HIJAS.


jueves, 24 de noviembre de 2022

Basta de violencia de género

 Con este vídeo el alumnado que es atendido por la profesora del Aula de Inmersión Lingüística del IES Cuenca Nalón y la su alumnado procedente de Brasil, Argelia,  Bielorrusía,  Turquía, Uzbekistán, Ucrania, Marruecos clamamos al unísono desde sus lenguas maternas el mismo mensaje: 

¡¡No a la violencia!!

Gracias por vuestro esfuerzo. Felicidades chicos y chicas. 

la puerta violeta este 25 N

 Este 25 de noviembre mostraremos nuestra puerta violeta en al clase de ELE del Aula de Inmersión del IES Cuenca Nalón con el alumnado del aula. 

Esta canción fue el punto de inicio del trabajo de esta semana. 

Gracias

miércoles, 23 de noviembre de 2022

EMPONDERAMIENTO FEMENINO EN MARRUECOS

 

EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN MARRUECOS: AVANCES Y RESISTENCIAS

Por Carmen V. Valiña. Creadora y directora de periFéricas. Doctora en Historia Contemporánea. www.carmenvvalina.es  

En la mente de muchas personas, la mención de Marruecos lleva asociada todo un conjunto de estereotipos respecto a sus mujeres: velo, sumisión, falta de derechos, religión opresora… Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y poliédrica, y muchas marroquíes plantan cara a la desigualdad y luchan con valentía por el empoderamiento de la mujer en su tierra.  

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MUJER EN MARRUECOS?

  Es innegable que existen cifras y ejemplos que no invitan al optimismo sobre la situación de las mujeres en Marruecos: siguen celebrándose cada año miles de matrimonios entre adultos y niñas menores de edad, las relaciones sexuales fuera del matrimonio continúan castigándose con un año de cárcel y las homosexuales con tres, mientras que las adúlteras denunciadas por sus cónyuges pueden enfrentarse hasta a un año de prisión. La lucha contra la violencia de género sigue siendo una asignatura pendiente, y la situación de las madres solteras continúa siendo enormemente compleja por la sanción social que reciben tanto ellas como sus hijos. Además, en pleno siglo XXI la herencia se reparte de forma no equitativa entre hijos e hijas, de acuerdo con el derecho coránico, y la poligamia sigue existiendo, si bien con notables restricciones desde que en 2004 el actual rey, Mohammed VI, impulsó la reforma del código de familia o Moudawana, obligando a que la primera esposa dé su consentimiento para los sucesivos matrimonios de su marido (algo que resulta bastante complejo de llevar a la práctica en situaciones en las que, por ejemplo, él se sitúe en una clara posición de preeminencia sobre ella). Por otro lado, Marruecos sigue siendo uno de los países musulmanes con una mayor tasa de analfabetismo, analfabetismo que se ceba sobre todo en mujeres y niñas de las zonas rurales.  

empoderamiento femenino en marruecos  

Así, con todos estos datos, pareciera que los derechos de las mujeres marroquíes son casi inexistentes y sus vidas están condenadas a discurrir por caminos muy difíciles. Y, sin embargo, algo hace años que se mueve en la sociedad: la reforma de la Moudawana abrió el camino con ciertas reformas, que aunque fueron consideradas insuficientes por distintas organizaciones feministas, supusieron tímidas mejoras. Por ejemplo, se elevó la edad de casamiento de 15 a 18 años, se facilitó el inicio de los procesos de divorcio por parte de las esposas y se hizo obligatorio el reparto de bienes del matrimonio en dichos casos. El hecho de que también se les permita optar, desde fechas recientes, al puesto de notarias del derecho musulmán les permitirá levantar acta en materias que a menudo han sido utilizadas para discriminarlas, como los matrimonios, los divorcios o la custodia de los hijos. Otro de los grandes avances se produjo a principios de este año y tras cinco de debate: el Parlamento aprobaba una ley contra la violencia ejercida contra las mujeres, con penas de cárcel para los padres que fuercen a sus hijos a casarse y sanciones, también de prisión, para los acosadores en lugares públicos, una lacra presente sobre todo en las grandes ciudades. Sin embargo, y esta es otra de las caras de la moneda de la compleja realidad femenina marroquí, la misma ley no sanciona la violación dentro del matrimonio.  

¿QUÉ MOVIMIENTOS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES ESTÁN SURGIENDO EN MARRUECOS?

  Algo está cambiando en favor del empoderamiento femenino en Marruecos, y la sociedad civil forma parte fundamental de todo ese nuevo panorama de lucha en favor de una creciente igualdad de género. El término “movimientos feministas” resulta complejo a la hora de ser aplicado a la realidad marroquí, puesto que el feminismo es visto a menudo como un concepto importado desde Occidente y que no refleja las especificidades de las luchas locales. Pero es indudable que existen numerosos movimientos de lucha en favor de los derechos de las marroquíes, y su historia viene desde mucho atrás: Fatima Mernissi, recientemente fallecida, llevaba décadas siendo ejemplo de una creciente presencia femenina en la vida pública, y Leila Slimani es una de las voces con mayor relevancia en Occidente que ha tomado su testigo, con obras laureadas en las que la defensa de la homosexualidad y la reivindicación de la libertad sexual de las mujeres están muy presentes. Por otro lado, entidades como la Association Démocratique des Femmes du Maroc luchan desde hace años por reforzar las capacidades y tejer redes entre mujeres. Existen otras entidades, como 100% Mamans, radicada en Tánger, que centra su trabajo en la dignificación y empleabilidad de las madres solteras, un grupo tradicionalmente excluido de la sociedad. Más allá de voces y entidades concretas, el clamor en favor del empoderamiento femenino en Marruecos ha recorrido las calles en varios hechos recientes que demuestran que la lucha por los derechos de las mujeres está llegando a capas cada vez más amplias de la sociedad, si bien de forma todavía muy lenta. En agosto del año pasado, varios jóvenes desnudaron y acosaron a una joven discapacitada en un autobús de Casablanca, a pleno día. La difusión del vídeo generó un impresionante revuelo en las redes y los agresores fueron detenidos. No en vano, más del 60 por ciento de las mujeres marroquíes declara haber sufrido algún acto de violencia, física o psicológica. Las redes sociales, que se movilizaron en este caso, también lo hicieron en contra de la retrógrada campaña que este verano se presentaba bajo el eslogan “Sé un hombre y cubre a tu mujer”, que animaba a los hombres a controlar la indumentaria femenina, fundamentalmente en las playas. Activistas y feministas, pero también muchas mujeres anónimas, no dudaron en reaccionar de forma inmediata. Una de las más activas fue Ibtissame Betty Lachgar, cofundadora de MALI (Movimiento Alternativo por las libertades individuales), que acaba de ser detenida, en agosto, por sus campañas en favor del aborto, demostrando una vez más que la postura de la sociedad y las autoridades marroquíes hacia los derechos femeninos sigue siendo compleja y ambivalente. Quienes se opusieron a la campaña “Sé un hombre y cubre a tu mujer” lo hicieron apelando a la libertad individual y modificando el eslogan en favor de los derechos femeninos, con consignas como “¡Sé un hombre y respeta a los demás sin importar lo que lleven puesto!” o “¡Sé un hombre y respeta a la mujer!”.  

empoderamiento femenino en marruecos  

¿CÓMO SE ESTÁN EMPODERANDO LAS MUJERES MARROQUÍES?

Las redes sociales se están convirtiendo, de hecho, en parte fundamental y novedosa de todo este proceso de empoderamiento: han permitido debatir sobre temas que eran completamente tabú hasta hace pocos años, como la despenalización de las relaciones sexuales, la homosexualidad o los derechos de las madres solteras. En el debate por supuesto también entran las voces más conservadoras, pero en todo caso se está abriendo paso un tímido diálogo que, en última instancia, podría provocar ciertos cambios a nivel institucional y legislativo, si bien todo apunta a que se trata de un proceso largo y que sin duda enfrentará numerosos obstáculos. Teniendo en cuenta las altas tasas de analfabetismo, la educación y la formación en temas de igualdad de género siguen siendo una de las grandes asignaturas pendientes. Faltan, también, espacios de encuentro donde diferentes voces puedan plantear dudas, reivindicaciones y problemas para intentar buscar soluciones colectivas. La concienciación es el gran paso que queda todavía por dar, en un país en el que la religión sigue estando muy presente en la vida cotidiana. Entre el recelo y el empuje, la lucha por los derechos femeninos es una constante en la sociedad marroquí del siglo XXI.  

BASTA DE VIOLENCIA



Por que el 25 N día contra la violencia contra las mujeres

 

No a la violencia de género


25 de noviembre

 

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Pancarta Basta Ya en manifestación no a la violencia de género

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de GéneroEnlace externo, se abre en ventana nuevaBOEEnlace externo, se abre en ventana nueva, en su artículo 1.1, define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Tertulia literaria

  1. Hoy Violeta, la maestra del CP Jesúa Neira a la que conocí el curso pasado me invitó a asistir a una de las clases de español, dirigidas a las madres del alumnado marroqui del centro que organiza de forma voluntaria dos tardes a la semana. Comenzó el curso pasado y se incorporó una chica que acababa de llegar de Ghana, embarazada y que estuvo en clase hasta el día anterior a su parto. Por fin pude poner cara a todas ellas, y estuvimos leyendo el voz alta el primer capítulo de este libro, Mujeres de leche y miel, del que podrían ser sus protagonistas.

    Disfruté mucho leyendo en voz alta este pirmer capítulo que nos llevó a recordar momentos duros, como fueron la primera vez que salieron de sus casas para cruzar El Estrecho, o hacer la maleta con un tope de 30 kilos para viajar hasta España desde Ghana. Comentamos cómo son las lágrimas de los hombres en el sur, alguna decía que tienen piedras en el corazón y solo lloran por sus madres, ...

    Reímos juntas, se sorprendieron de mi conocimiento sobre sus lugares de origen, sobre la experiencia del hamman, y se animaron a seguir leyendo este libro. Quedamos emplazadas para reunirnos una vez al mes y seguir leyendo juntas, comentando esas historias compartidas, ese pan de masa madre que ellas también guardan en sus cocinas, y la dureza de estar sin sus maridos, solas en la casa de sus suegras.... Para la próxima tomaremos té y seguiremos leyendo en voz alta, trazando puentes que nos ayuden a conocernos y aprender unas de otras.

    Sucran, sucran, gracias. Ha sido una tarde mágica, entrañable. Me hicistéis recordar hasta las alfombras nupciales, en las que se escribe en amazig la historia de vuestros linajes femeninos, familiares. Lenguas que no se pierden porque están entrelazadas en las alfombras, en las sábanas, en los pañuelos....

    Aquí está el primer capítulo para que podáis volver a escucharlo.




    Primer capítulo del libro Madres de leche y miel.







viernes, 28 de octubre de 2022

lunes, 24 de octubre de 2022

Mexico celebra su Día de Muertos

 Las dos últimas semanas de octubre, las calles de mi ciudad se llenan de flores de color naranja. Todo huele a zempaxochitl (flor de muertos), a chocolate, a figuritas1 de azúcar y a “pan de muerto”. El humo2 del copal purifica el aire. El 2 de noviembre es el Día de Muertos. Los mercados preparan una gran celebración, y en todas las calles hay vendedores de flores porque el Día de Muertos es alegre. Las tiendas se llenan de unos esqueletos3 de azúcar pintados, que se llaman «catrinas». Los dulces tienen forma de calavera4. Esos días estamos alegres porque el 2 de noviembre es motivo5 de fiesta y diversión, pero también estamos tristes porque recordamos a las personas que ya no están con nosotros.

En estos ritos, las calaveras eran un elemento fundamental. Pero también se llaman “calaveras” a unos poemas6 divertidos que se dedican unas personas a otras. Los lectores pueden publicar sus “calaveras” en los periódicos.

LOS ALTARES DE MUERTOS
Según la tradición, el alma7 de las personas que han muerto vuelve a visitar a su familia el Día de Muertos. Por eso, los mexicanos esperan su visita con todo lo que le gustaba al difunto8. Construyen un altar lleno de flores y en él le dejan cigarrillos, chocolate, dulces, tamales9, caldos10 y también tequila. Al final de este día, estos alimentos no tienen sabor porque el alma del muerto ha venido y se ha llevado su esencia11.

Los niños y los mayores hacen preciosos altares12. Las empresas también recuerdan13 a los compañeros que han muerto. Yo trabajo en un periódico de Veracruz, y el día 1 de noviembre preparamos un altarcito, una mesita llena de dulces y ofrendas14 para nuestros compañeros desaparecidos.

Esta celebración varía en cada región, pero normalmente el altar tiene siete niveles15, que son las siete etapas16 que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Primero se fabrica17 la estructura18 del altar con cajas de cartón19 o con madera. El séptimo nivel está encima del suelo y sobre él se pone el sexto, un poco más pequeño, encima del sexto se pone el quinto, y así hasta llegar al primero. El lugar donde se coloca el altar se tiene que barrer20 con hierbas aromáticas un día antes del Día de Muertos. Los familiares esperan despiertos durante toda la noche al espíritu de su muerto, que bajará para disfrutar21 de su ofrenda.

En 2003, la UNESCO dijo que el Día de Muertos era “una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país”, y por eso declaró la celebración como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

UNIÓN DE TRADICIONES
Una de las cosas más interesantes de esta celebración es la unión de la religión católica y las culturas prehispánicas22. Hace 3.000 años, mucho antes de la llegada de los españoles, algunas etnias indígenas celebraban rituales en honor a la vida de sus antepasados23 en el Día de Todas las Almas. En el siglo XVI, unieron las dos celebraciones y empezaron a celebrar el Día de Muertos.

Celebrar el Dia de Muertos

 



Dia de muertos en Méjico

Día de Muertos: el origen no tan prehispánico de la tradición mexicana

Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos durante estas fechas

Día de Muertos en la comunidad indígena nahua de San Francisco Ozomatlán en el estado de Guerrero (México).
Día de Muertos en la comunidad indígena nahua de San Francisco Ozomatlán en el estado de Guerrero (México).NURPHOTO VIA GETTY IMAGES

Los mexicanos esperan el Día de Muertos año con año. Papel picado, flores de cempasúchil, calaveras de chocolate y azúcar, pan de muerto, agua, sal, veladoras y los alimentos favoritos de sus antepasados, llenan altares en casas y espacios públicos con el único objetivo de recordarlos y “recibirlos” en su regreso para compartir con los vivos.

De acuerdo con las costumbres y creencias de la población mexicana, el 1 de noviembre se recuerdan a los niños fallecidos y el 2 a los adultos; además, en algunas regiones el 28 de octubre se rememora a aquellos que murieron por accidente o de manera trágica y el 30 de octubre a las almas de aquellos que murieron sin ser bautizados y permanecen en el limbo.

El 7 de noviembre de 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el Día de Muertos en las comunidades indígenas mexicanas Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y aunque muchos consideran que el pasado prehispánico influyó en demasía en la tradición del Día de Muertos; en realidad esta celebración es un ejemplo del sincretismo latente entre la cultura hispana y prehispánica.

El origen del Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos

El 1 de noviembre también se conoce como el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre como el de los Fieles Difuntos. De acuerdo con la historiadora Elsa Malvido, la celebración de Todos los Santos fue promovida por el abad de Cluny en el siglo XI con el objetivo de conmemorar a los Macabeos. Más tarde la iglesia romana adoptó la fecha y se mantuvo vigente.

En esta celebración, iglesias y conventos exhibían reliquias, restos y tesoros a los que los creyentes les ofrendaban oraciones para obtener el perdón y evitar su entrada al infierno.

En lugares como Castilla, Aragón y León se preparaban alimentos con forma de los huesos, cráneos y esqueletos y estos se llevaban a la iglesia donde se veneraba a dicho santo. Más tarde, en las casas se colocaba la imagen del ofrendado y la ‘mesa del santo’ que servía como repositorio y se adornaba con dulces y pan. El objetivo era que esta ofrenda santificara las casas. Los devotos y fieles cambiaron los largos peregrinajes a zonas sagradas por este ritual.

El Día de los Fieles Difuntos se dedicó a las almas que estaban en el purgatorio y que solo podían salir de él gracias a las oraciones de los devotos. De este modo, 1 y 2 de noviembre se convirtieron en las fechas ideales para pedir perdón, orar y ayudar a los difuntos. Esta tradición llegó a América con el arribo de los españoles y para realizar la exhibición de objetos santos, tuvieron que trasladar dichos artefactos desde Roma hasta el puerto de Veracruz.

El origen prehispánico del Día de muertos

De acuerdo con Fray Diego Durán, existen dos rituales nahuas dedicados a los muertos: Miccailhuitontli o Fiesta de los Muertecitos, conmemorada en el noveno mes, equivalente al mes de agosto en el calendario gregoriano y la Fiesta Grande de los Muertos, celebrada al mes siguiente.

Los indígenas concebían a la vida y la muerte como un concepto dialéctico. De acuerdo con fray Bernardino de Sahagún, los antiguos decían que cuando morían no perecían, sino que de nuevo comenzaban a vivir. La muerte era parte de un ciclo constante.

Del mismo modo concebían a la siembra: un ciclo en el que debían cosechar los frutos para volver a sembrar. Temían que durante estos meses la siembra muriera pues era un tiempo de transición entre la sequía y la abundancia. El final del ciclo del maíz. En la mayoría de las regiones mexicanas este es el momento de la cosecha. Para continuar el ciclo, se buscaba compartir con los ancestros el fruto de la siembra. Era un ritual de vida y muerte en el que presentaban sacrificios y ofrendas (por lo general cacao, dinero, cera, aves, frutas) para que la sementera creciera nuevamente.

De acuerdo con el sociólogo y antropólogo José Eric Mendoza Luján, más tarde, durante los años de conquista cambiaron las fechas para aparentar que celebraban las tradiciones cristianas en el mes de las ánimas –del mismo modo que rezaban a figuras religiosas católicas que tenían sus iglesias sobre templos ceremoniales indígenas–. Más de 40 grupos indígenas, que superan los seis millones de personas, sostienen rituales asociados a esta celebración, según datos de la Secretaría de Cultura.

Celebrar en los cementerios

Después de la pandemia de cólera en 1833, dice la historiadora Elsa Malvido, los cadáveres debieron enterrarse en espacios abiertos, alejados de la población donde los muertos no pudieran contagiar a los vivos.

La dualidad y el sincretismo entre las tradiciones indígenas y católicas hicieron que la idea de venerar reliquias y orarles, se transformara en adorar a sus antepasados. Los cementerios transmutaron a un sitio ritual donde la convivencia ocurría y las tumbas se convirtieron en las nuevas reliquias durante el día DÍA DE MUERTOS

Día de Muertos: el origen no tan prehispánico de la tradición mexicana

Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos durante estas fechas

Día de Muertos en la comunidad indígena nahua de San Francisco Ozomatlán en el estado de Guerrero (México).
Día de Muertos en la comunidad indígena nahua de San Francisco Ozomatlán en el estado de Guerrero (México).NURPHOTO VIA GETTY IMAGES

Los mexicanos esperan el Día de Muertos año con año. Papel picado, flores de cempasúchil, calaveras de chocolate y azúcar, pan de muerto, agua, sal, veladoras y los alimentos favoritos de sus antepasados, llenan altares en casas y espacios públicos con el único objetivo de recordarlos y “recibirlos” en su regreso para compartir con los vivos.

De acuerdo con las costumbres y creencias de la población mexicana, el 1 de noviembre se recuerdan a los niños fallecidos y el 2 a los adultos; además, en algunas regiones el 28 de octubre se rememora a aquellos que murieron por accidente o de manera trágica y el 30 de octubre a las almas de aquellos que murieron sin ser bautizados y permanecen en el limbo.

El 7 de noviembre de 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el Día de Muertos en las comunidades indígenas mexicanas Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y aunque muchos consideran que el pasado prehispánico influyó en demasía en la tradición del Día de Muertos; en realidad esta celebración es un ejemplo del sincretismo latente entre la cultura hispana y prehispánica.

El origen del Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos

El 1 de noviembre también se conoce como el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre como el de los Fieles Difuntos. De acuerdo con la historiadora Elsa Malvido, la celebración de Todos los Santos fue promovida por el abad de Cluny en el siglo XI con el objetivo de conmemorar a los Macabeos. Más tarde la iglesia romana adoptó la fecha y se mantuvo vigente.

En esta celebración, iglesias y conventos exhibían reliquias, restos y tesoros a los que los creyentes les ofrendaban oraciones para obtener el perdón y evitar su entrada al infierno.

En lugares como Castilla, Aragón y León se preparaban alimentos con forma de los huesos, cráneos y esqueletos y estos se llevaban a la iglesia donde se veneraba a dicho santo. Más tarde, en las casas se colocaba la imagen del ofrendado y la ‘mesa del santo’ que servía como repositorio y se adornaba con dulces y pan. El objetivo era que esta ofrenda santificara las casas. Los devotos y fieles cambiaron los largos peregrinajes a zonas sagradas por este ritual.

El Día de los Fieles Difuntos se dedicó a las almas que estaban en el purgatorio y que solo podían salir de él gracias a las oraciones de los devotos. De este modo, 1 y 2 de noviembre se convirtieron en las fechas ideales para pedir perdón, orar y ayudar a los difuntos. Esta tradición llegó a América con el arribo de los españoles y para realizar la exhibición de objetos santos, tuvieron que trasladar dichos artefactos desde Roma hasta el puerto de Veracruz.

El origen prehispánico del Día de muertos

De acuerdo con Fray Diego Durán, existen dos rituales nahuas dedicados a los muertos: Miccailhuitontli o Fiesta de los Muertecitos, conmemorada en el noveno mes, equivalente al mes de agosto en el calendario gregoriano y la Fiesta Grande de los Muertos, celebrada al mes siguiente.

Los indígenas concebían a la vida y la muerte como un concepto dialéctico. De acuerdo con fray Bernardino de Sahagún, los antiguos decían que cuando morían no perecían, sino que de nuevo comenzaban a vivir. La muerte era parte de un ciclo constante.

Del mismo modo concebían a la siembra: un ciclo en el que debían cosechar los frutos para volver a sembrar. Temían que durante estos meses la siembra muriera pues era un tiempo de transición entre la sequía y la abundancia. El final del ciclo del maíz. En la mayoría de las regiones mexicanas este es el momento de la cosecha. Para continuar el ciclo, se buscaba compartir con los ancestros el fruto de la siembra. Era un ritual de vida y muerte en el que presentaban sacrificios y ofrendas (por lo general cacao, dinero, cera, aves, frutas) para que la sementera creciera nuevamente.

De acuerdo con el sociólogo y antropólogo José Eric Mendoza Luján, más tarde, durante los años de conquista cambiaron las fechas para aparentar que celebraban las tradiciones cristianas en el mes de las ánimas –del mismo modo que rezaban a figuras religiosas católicas que tenían sus iglesias sobre templos ceremoniales indígenas–. Más de 40 grupos indígenas, que superan los seis millones de personas, sostienen rituales asociados a esta celebración, según datos de la Secretaría de Cultura.

Celebrar en los cementerios

Después de la pandemia de cólera en 1833, dice la historiadora Elsa Malvido, los cadáveres debieron enterrarse en espacios abiertos, alejados de la población donde los muertos no pudieran contagiar a los vivos.

La dualidad y el sincretismo entre las tradiciones indígenas y católicas hicieron que la idea de venerar reliquias y orarles, se transformara en adorar a sus antepasados. Los cementerios transmutaron a un sitio ritual donde la convivencia ocurría y las tumbas se convirtieron en las nuevas reliquias durante el día de Todos los Santos.

Adornos, ofrendas y flores en las lápidas se unieron con el hambre de aquellos que iban a visitar a los muertos; puesto que después de su peregrinar, con mucha hambre, comían y bebían mientras convivían con la ofrenda y sus muertos.

Con mucho más ahínco en regiones centro y sur del país, el Día de Muertos es una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos.de Todos los Santos.

Adornos, ofrendas y flores en las lápidas se unieron con el hambre de aquellos que iban a visitar a los muertos; puesto que después de su peregrinar, con mucha hambre, comían y bebían mientras convivían con la ofrenda y sus muertos.

Con mucho más ahínco en regiones centro y sur del país, el Día de Muertos es una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos.