Mostrando entradas con la etiqueta FEMINISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEMINISTA. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

Nawga al Saadawi hasta siempre


 Hoy me han informado del fallecimiento ayer de una mujer egipcia Nagwa al Saadawi a los 89 años. Esta mujer, médica, feminista, escritora, defensora de los derechos de las mujeres representa un referente para las mujeres del mundo. 

Una mujer que sufrió la ablación de su clítoris a los seis años, que se enfrentó a su padre, a la violencia de la sociedad, del Estado, del régimen de Mubarak, que encarcelaron, vivió el exilio, y salió a la calle a la Plaza Tahir en el Cairo en la Primavera árabe ya no es está con nosotras. 

Su mirada vivaracha su pelo blanco al viento proclamando el velo como  símbolo de opresión patriarcal, la fuerza de su voz no se disolverá por los vientos del olvido. Su voz queda en su narrativa, recordaba hoy como en su libro autobiográfico La hija de Isis,, comenzaba explicando como su padre la nombró como Nawga que significa regalo. 

Ella, su vida, es un regalo para el mundo, conocer su vida, sus pensamientos,  es su legado. 

El dái que pise Egipto te nombraré en el Cairo, buscaré tu rastro en los rostros de las mujeres, en sus miradas, en los gestos de los hombres y mujeres que crecen a los orillas del gran río que fue simiente de civilizaciones. 

https://www.nodo50.org/mujeresred/egipto.htm#1




miércoles, 10 de marzo de 2021

Políticas de género en Libia y Túnez

Con motivo del Mes de la Mujer, ofrecemos el martes 9 de marzo esta mesa redonda con la participación de Begoña Lasagabaster, representante de ONU-Mujeres para Túnez y Libia; Yosra Fraoues, presidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Democráticas, y la activista libia Wafia Saifalnasr. Como ocurre en el resto del mundo, la igualdad de género en el mundo árabe está lejos de alcanzarse tanto por razones de orden jurídico, como también por el peso de las costumbres y las tradiciones que relegan a la mujer con respecto al hombre en numerosos aspectos. Sin embargo, la situación no es igual en todos los países árabes, mientras en algunos es poco o muy poco lo que se ha avanzado en el camino hacia la igualdad, en otros se han llevado a cabo progresos muy notables y esperanzadores. Para tratar esta importante cuestión, en el marco del Mes de la Mujer, Casa Árabe organiza una mesa redonda dedicada concretamente a analizar la situación en Túnez, uno de los países más avanzados en materia de igualdad de género, y en Libia, país sumido en un largo conflicto bélico que ha pesado especialmente en la situación d la mujer. La mesa contará con la participación de por Begoña Lasagabaster, representante de ONU-Mujeres para Túnez y Libia; Yosra Fraoues, presidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Democráticas, y la activista libia Wafia Saifalnasr, muy involucrada en al vida política de su país en los últimos tiempos. Yosra Fraoues es abogada y activista de derechos humanos. Presidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Democráticas y delegada de la Federación Internacional por los Derechos Humanos en Túnez. Ha participado como experta legal en la redacción de textos de la transición democrática, así como en la redacción de la Ley contra la violencia contra la mujer aprobada en 2017. Formadora especializada en el campo de los derechos humanos en general y de los derechos de la mujer en particular. Autora y coautora de libros sobre igualdad. Begoña Lasagabaster es Representante de ONU Mujeres en Libia y Túnez. Ha sido diputada por Guipúzcoa en el Congreso de los Diputados durante 12 años. Posteriormente amplía su carrera política en el ámbito de las Naciones Unidas. Lasagabaster ha ayudado a establecer más de 150 leyes en áreas de derechos de la mujer, ley de igualdad de género, eliminación de la violencia contra la mujer, así como desarrollo y cooperación internacional, justicia y derechos económicos y sociales. Wafia A. Saifalnasr es una activista política libia. Fue miembro fundador de la plataforma libia Mujeres por la paz. Tiene un Máster en Administración Pública y otro en Ingeniería de Software. Fue asesora del ex primer ministro libio Ali Zidan.

HUDA SHAARAWI