Aún quedan por llegar títeres pero aquí están los primeros en llegar a esta reunión virtual, en próximos días esperamos que lleguen los demás, y el títere Alfonso os recibirá a todos y todas. Mientras tanto sed bienvenidos y tomad un té y un poco de maíz para la galllina.
Los dos hermanos están aprendiendo a leer y escribir en español, que es su segunda lengua y ayudados por su padre han realizado las tareas de esta semana, escribiendo un teto con su descripción tras ver los vídeos, hablando con su padre sobre cómo son y conociendo palabras nuevas en hasanía y en español.
Se puede apreciar la diferencia de fluidez en las dos lenguas, como es natural. Y el esfuerzo tan grande que implica leer, ya que no es una voz por debajo la que apunta los sonidos de las palabras sino el repaso subvocal que hacen los niños y las niñas para decodificar las grafías y transformarlas en sonidos que unidos unos con otros forman palabras en una nueva lengua. Leer es un trabajo arduo, difícil complejo que requiere mucho esfuerzo y vosotros lo estáis haciendo muy bien, con ayuda de vuestro padre, un móvil y mis propuestas, sugerencias, vídeos que él os ayuda a desarrollar e integrar.
Felicidades.
Bravo por el esfuerzo chicos, bravo. Quiero recordar que lleváis desde febrero en España y no teníais contacto con el español.
Un par de biografías desordenadas para practicar la conjugación de los verbos que están en el recuadro y y ver si entendéis bien de qué se trata la biografía al ordenar los datos que aparecen.
En la red poética, en esa pestaña podéis escuchar un poema de Rigoberta Menchú que escribió en 1991 y me impresionó escucharla leyéndolo cuando le dieron el Premio Nobel de la Paz. Todavía conservo las pausas que ella hacía en mi memoria y traté de leerlo respetando esas pausas, al menos al comienzo.
Ya me diréis qué os parece. Está en la página RED POÉTICA y se titula: Crucé la frontera
FECHA DE ENTREGA: hasta el lunes 18 de mayo 2020. No dejes las actividades para el final, tienes que leer, tomar notas, escribir, construir, pensar, reflexionar, buscar en el diccionario, eso lleva tiempo y al final no te da tiempo si lo dejas para última hora.
Organizarse es muy importante.
Vamos a repasar la descripción de personas para crear a un personaje que vamos a construir en papel.
En este enlace hay muchas cosas interesantes, infografías que recogen la forma adecuada de hacer las descripciones, pero te recomiendo que descubras cuál es tu personalidad haciendo el test que proponen:
https://lenguajeyotrasluces.com/2014/11/11/la-persona/
ACTIVIDAD 1: Describe en un texto de al menos diez líneas cómo es el personaje que vas a crear. Haz un audio y léeme el texto. Envíamelo en un correo o un wasap.
ACTIVIDAD 2: Haz un dibujo del personaje. Inventa una biografía de este personaje. Estos datos deben aparecer en su biografía: nombre, apellidos, lugar de nacimiento, nacionalidad, lugar de residencia actual, lenguas que habla, lugares en los que vivió su infancia domicilio actual, estudios, en qué trabaja, si vino a España de otro país cómo fue su viaje (con quien viajó, en que medio de transporte,…) Extensión: una hoja como mínimo y dos como máximo. Envíame el texto en un Word al correo electrónico.
ACTIVIDAD 3: Construye tu personaje en papel. Haz un vídeo de un minuto en el que se presente, salude a Richy y le haga al menos una pregunta a Richy. Envíame el vídeo del títere al correo. O al wasap, debe salir sólo el títere..
COMO SOMOS. Vamos a describirnos , a decir cómo somos por dentro y por fuera.
Vemos los vídeos para recordar y aprender cómo debemos hacerlo.
Recordad el verbo ser:
Yo soy, él ella es nosotros somos…
Yo tengo los ojos, tú tienes, él ella tiene, nosotros tenemos
Llevar para la ropa y complementos como las gafas:
Yo llevo, tú llevas, él ella leva, nosotros llevamos
1ª ACTIVIDAD.
Tras ver estos vídeos creo que puedes hacerme una descripción de tu hermano, de tu hermana, de tu padre, tu madre, o de mí sin decirme a quién describes a ver si lo adivino. Puedes contármelo en un audio si aun no sabes escribir bien o puedes escribir un texto y leerlo.
2º ACTIVIDAD:
También me gustaría que me lo contases en un audio en tu lengua materna, el portugués, hassania, y así podremos escuchar tu lengua materna y a tu corazón, porque en la voz también se lee el estado del corazón, las emociones aunque yo no sepa hablar hassanía o portugués escucho como te sientes: alegre, cansada, contenta,… en el tono de tu voz. Y tu voz en tu lengua materna es la lengua de tus sueños.
3º ACTIVIDAD
Haz un dibujo en el que aparezcan esta persona que describes y tú. Espero tu dibujo en el wasap o en el correo.
4ª ACTIVIDAD
Vamos a aprender a construir un títere con una hoja de papel. Vuestro títere podrá hablar con Richy y preguntarle cosas, contestar a sus preguntas, y dialogar con él. Podremos hacer algún video con todos los títeres si queréis pero antes vamos a aprender a construirlo. Id pensando en qué nombre le pondréis.
Mañana os pondré aquí abajo unos videos para aprender a crear a vuestro títere con una hoja de papel. Es muy fácil.