Mostrando entradas con la etiqueta resilencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resilencia. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

La resiliencia en tiempos del COVID-19



La resiliencia es el término psicológico que define la capacidad que tiene el ser humano de adaptarse a las situaciones difíciles. De una manera teórico práctico profundizaremos sobre este término, reflexionaremos sobre nuestros propios recursos y daremos recomendaciones para fomentar y potenciar esta capacidad en tiempos de COVID -19.

Marta De la Fuente Lago. Psicóloga Sanitaria, Psicooncóloga y Especialista en ansiedad y estrés. Directora de formación del Centro de Psicología Área Humana Madrid y responsable del Servicio de Psicooncología del Hospital MD Anderson Cancer Center Madrid

jueves, 16 de abril de 2020

Resiliencia: qué es,...YOGA

La resiliencia es algo que está muy de moda, pero hay personas que siempre han tenido esa capacidad de sobreponerse a las traumas, a los golpes duros de la vida. El yoga es una técnica milenaria que nos ayuda a fortalecer la mente, el cuerpo y el espíritu. 

Os comparto estos dos videos para conocer más estos dos conceptos: RESILIENCIA Y YOGA

 

martes, 14 de abril de 2020

Documenta sobre la resilencia saharaui de una mujer que desapareció fruto de la represiión

El documental “Soukeina. 4.400 días de noche” llega a todos los hogares: superación y resilencia de una activista saharaui desaparecida en cárceles de Marruecos

El Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental libera, para poder verlo online, el documental ‘Soukeina 4.400 días de noche’, dirigido por la cineasta zaragozana Laura Sipán
Soukeina Yedehlu. Foto: Juan Manzanara
Rodado en Smara, territorios ocupados del Sahara Occidental, y en la capital aragonesa, su estreno en Zaragoza tuvo lugar en 2015. Posteriormente ha participado con éxito en diferentes festivales de cine, entre ellos el Fisahara o el Camerimage - The International Film Festival of the Art of Cinematography polaco.
El film narra la historia de Soukeina Yedehlu y se sitúa tras la ocupación militar de Sahara Occidental por Marruecos en 1975, cuando cientos de personas sufrieron desapariciones forzosas en cárceles clandestinas. Soukeina fue una de ellas, llevaba 12 años desaparecida y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos.
Ahora, el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental quiere contribuir, durante estos momentos de confinamiento, para que se pueda acceder libremente al documental desde todos los hogares y para que también puedan verlo en los campamentos de personas refugiadas saharauis y en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental.
"Creemos que en este momento de aislamiento forzado, tan difícil para todas, la vida de Soukeina y de quienes como ella lograron sobreponer momentos terribles pueden suponer un ejemplo y aliciente para superar la crisis", afirman desde el Observatorio.
Precisamente, la pasada semana un grupo de actores, actrices, y responsables políticos de distintos partidos del Estado español, han pedido la libertad de las y los presos políticos saharauis cuya vida corre un grave riesgo por la pandemia de COVID-19.
La distribución del documental es gratuita, pero quienes quieran contribuir con un donativo para la promoción de los derechos humanos en el Sahara Occidental pueden hacerlo ingresando un donativo que será destinado íntegramente para ello en la cuenta del Observatorio: Triodos ES73 1491 0001 2230 0010 6019.