Hoy es el Día Internacional de la Poesía, este género literario que fue definido por un poeta como un arma cargada de futuro nos ayuda a encontrar nuevas formas de expresar el grito unánime al que nos sumamos todas las personas de paz: NO A LA GUERRA.
Vivimos unos meses complejos, con una nueva guerra en Europa, muy cerca de este occidente que aún recuerda a los refugiados sirios que estuvieron años en Grecia,...
La guerra solo trae destrucción, barbarie, pobreza. Con mi alumnado extranjero procedente de zonas en conflicto como el Sahara Occidental, Marruecos, Pakistán, y otros lugares como Senegal hemos leído poemas de autoras y autores de zonas en conflicto como Palestina, Sáhara Occidental, Siria, y dos poemas de nuestra poeta Gloria Fuertes que vivió los efectos de la guerra en España y cargó sus versos de sendas de amor y paz.
El esfuerzo que han hecho es encomiable, expresan en su español como acento extranjero esos versos en los que rechazamos la guerra y creamos nuestros poemas visuales para expresar el rechazo a esta situación que asola muchas regiones del planeta.
La poesía visual les ha gustado mucho a mis alumnos y alumnas, los poemas de Joan Brossa enseñan a expresar con muy pocos elementos, con alfabetos mensajes que están por encima del conocimiento de la lengua, ya que rompen las fronteras de la comunicación y comunican con la imagen. Ha sido un placer para mí compartir estos poemas y charlar sobre sus significados.
Aquí podéis ver los poemas visuales y el fruto de su esfuerzo leyendo unos versos de poetisas que me emocionan como Masram al Masri y que claman por dejar los guerras atrás.