Mostrando entradas con la etiqueta RAMADÄN 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAMADÄN 2020. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2020

Feliz Eid al Fitr a mi alumnado musulmán.


FELIZ EID AL FITR EN EL SÁHARA



FELIZ EID AL FITR

Después de un mes de ayuno desde antes del alba hasta la puesta de sol, los musulmanes le dan hoy, 24 de mayo, la bienvenida al Eid Al Fitr, una festividad religiosa que simboliza la ruptura de este ayuno y marca el fin del Ramadán. Tres días de celebración que corresponde con los tres primeros días del Shawwal, décimo mes del calendario musulmán

En este día tan señalado, después de los actos religiosos, se reúnen con sus familias y amigos y tras pedirse perdón, disfrutan de una comida especial.

Por supuesto, la comunidad saharaui celebra esta festividad con la alegría y la hospitalidad que les caracteriza y todos los que formamos parte del Bubisher les deseamos un día espléndido , a pesar de las circunstancias que marca este año el estado de alerta por culpa del Covid 19

¡Feliz Eid Al Fitr!

Celebrar el Eid

https://mundoislam.com/islam/2020/05/21/como-realizar-oracion-eid-fitr-casa/



´
Pakistán  una mezquita 

La Meca en Arabia Saudita
Fotos de el diario EL PAIS


El mundo musulmán celebra el fin del Ramadán

Millones de musulmanes de todo el mundo celebran desde el martes y hasta el sábado la fiesta del 'Eid el Fitr', que pone fin al mes de ayuno o Ramadán. El 'hilal', o haz de luna que confirma el fin de los 28 días de abstinencia diurna, apareció la pasada noche en Indonesia, el país con el mayor número de musulmanes del mundo y el primero en iniciar una celebración dedicada, sobre todo, a visitar a familiares y vecinos. Tras el Ramadán, millones de musulmanes se prepararán a lo largo de las próximas semanas para celebrar el mes del peregrinaje a los santuarios de Mediana o La Meca

Millones de musulmanes de todo el mundo celebran desde el martes y hasta el sábado la fiesta del 'Eid el Fitr', que pone fin al mes de ayuno o Ramadán.

El 'hilal', o haz de luna que confirma el fin de los 28 días de abstinencia diurna, apareció la pasada noche en Indonesia, el país con el mayor número de musulmanes del mundo y el primero en iniciar una celebración dedicada, sobre todo, a visitar a familiares y vecinos.

También en Arabia Saudí, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrein, Jordania, los territorios palestinos, Siria, Yemen y Libia -todos de mayoría suní- las autoridades religiosas anunciaron la aparición del astro en el cielo.

Sin embargo, en otros países de mayoría musulmana tan dispares como Egipto, Afganistán o Marruecos, los fieles aún no saben si deberán soportar un día o dos más los rigores del mes de ayuno y expiación.

Y es que pese a la precisión de la astronomía, que conoce con exactitud los ciclos de la luna, el método que marca el fin de la abstinencia no se rige por la geografía sino por otra serie de parámetros, en algunos casos políticos y en otros doctrinales, dependientes de la opinión de los grandes clérigos.

En Oriente Medio y el golfo Pérsico, la mayoría de los estados de credo suní se amoldan a la decisión del gran Muftí de La Meca, en Arabia Saudí, país en la que hace más de 1.400 años surgió la religión revelada al profeta Mahoma. Sin embargo, los fieles la rama chií, minoritaria pero muy influyente, suelen seguir los dictados de los grandes ayatolas iraníes.

El islam se dividió apenas 30 años después de su fundación en dos corrientes, diferenciadas en aspectos doctrinales pero que comparten los principios básicos. Uno de ellos es el respeto del mes del ayuno o Ramadán, que junto a la profesión de la fe, la limosna, la oración y la peregrinación a La Meca constituyen los cinco pilares del credo mahometano.

En Irán, único estado chií, y en Irak, donde el chiismo es mayoritario, el primer día de fiesta será hoy y se prolongará hasta el sábado. Los musulmanes de Malasia, Afganistán, Omán, la India y Pakistán, país este último con una de la mayores comunidades chiíes del mundo, esperarán también hasta hoy para poner fin al mes durante el que, según la tradición, el Corán fue revelado a Mahoma en la denominada noche del destino.

En África y Europa, la mayoría de las comunidades musulmanas se lanzarán hoy a las calles para celebrar una fiesta en la que es tradicional ayudar a los pobres y entregar regalos, en especial a los niños. En El Cairo, Rabat o Argel, miles de templos y lugares públicos han sido preparados para recibir a millones de fieles que realizarán la madrugada de mañana la oración del Eid, con la que se iniciarán las celebraciones.

Tras el Ramadán, millones de musulmanes se prepararán a lo largo de las próximas semanas para celebrar el mes del peregrinaje a los santuarios de Mediana o La Meca, viaje obligado para todo musulmán una vez en la vida si la salud y su economía se lo permite.

El Mundo - España

Generosidad en el mes sagrado del ramadán

miércoles, 20 de mayo de 2020

CASA ÁRABE ORGANIZA ONLINE LA FIESTA DEL FIN DEL RAMADÁN, DESDE MAÑANA AL DOMINGO

Casa Árabe celebra Noches de Ramadán con una programación especial online

Del 21 de abril de 2020 al 24 de mayo de 2020
ONLINE
 Canales de Casa Árabe en las redes sociales. #quédateencasa
En español.

Las actividades incluyen conferencias en formato podcast, vídeos de música, sesiones infantiles de cuentacuentos, talleres de cocina, danza y manualidades, entre otras. Podrán seguirse hasta el 24 de mayo en nuestros canales en las redes sociales (Youtube, Instagram, Facebook, Twitter y SoundCloud).

Con motivo de la pandemia causada por el Covid-19, Casa Árabe, el Ayuntamiento de Córdoba y su Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (IMTUR) y el Instituto Halal - Junta Islámica, se han visto obligados a cancelar las actividades previstas para la séptima edición del festival Noches de Ramadán.

Sin embargo, conscientes de la importancia que tienen las reuniones sociales y los eventos culturales durante este mes sagrado para millones de musulmanes en el mundo, desde Casa Árabe no hemos querido renunciar a este festival, motivo por el cual trasladaremos la celebración al mundo online.

Así, entre el jueves 23 de abril (fecha en que comienza el Ramadán en 2020), y el 24 de mayo (día del Eid al-Fitr o fiesta del final de Ramadán), hemos previsto una programación que incluye:





- Sábado 16 de mayo: Sesión de narración oral inspirada en "Las mil y una noches", a cargo de Héctor Urién.

- Viernes 22 de mayo:  "Huellas imborrables de Córdoba". Un recorrido guiado por algunos de los espacios vinculados a las principales figuras femeninas de la historia de la Córdoba islámica, de la mano de Inmaculada Serrano.

- Sábado 23 de mayo: Taller infantil de cocina halal, apta para todos los públicos.

Las actividades podrán seguirse durante todo el mes en los canales de Casa Árabe en las redes sociales ( YoutubeInstagramFacebook, Twitter y SoundCloud) con el hashtag #Ramadánencasa.

Además, invitamos a nuestros seguidores a compartir fotos de su “iftar” o cena de ruptura del ayuno diario con el mismo hashtag#Ramadánencasa

Desde Casa Árabe queremos felicitar este atípico Ramadán todos y cada uno de los musulmanes: Ramadán mubarak. Aprovechamos también para agradecer a las empresas y profesionales que han venido colaborado con sus actividades para que Noches de Ramadán haya sido posible.

RAMADÁN, dónde ir para disfrutar de este mes, si pudiésemos viajar

Cinco países para disfrutar de un viaje durante el Ramadán

¿Qué es el Ramadán? ¿Es una costumbre o algo más? ¿Por qué se hace el Ramadán? Aunque muchos apenas conozcan su significado real, se trata de la celebración más importante del calendario musulmán. Coincide con la fecha en que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Si bien este año no será posible viajar durante el mes del Ramadán para conocer esta fiesta, apunta estos destinos interesantes en los que podrás descubrir su esencia cuando volvamos a viajar.


EN ESTE ARTÍCULO DE PIN AND TRAVEL:


¿Cuándo empieza el Ramadán? Fechas únicas para conocer la idiosincrasia de las más importantes fiestas del calendario musulmán

¿Cuándo es el Ramadán 2020? Desde el 23 de abril al 23 de mayo se celebra el Ramadán en los países musulmanes, esto es, aproximadamente 1.600 millones de personas en todo el mundo. Durante este mes, los musulmanes deben cumplir con uno de los cinco pilares del Islam, el ayuno. Ramadán implica que durante su celebración, como un método de auto-purificación, los creyentes deben abstenerse de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales durante el día. Son las normas del Ramadán, fechas sagradas con un horario bien definido que en su conjunto alteran la vida diaria de los habitantes de los países musulmanes pero que también transforma sus calles. Toma nota de los siguientes destinos que te aconsejamos visitar siempre, y más aún durante la celebración de las fiestas del Islam más importantes.


Viajes a Egipto durante el Ramadán, vive los contrastes de todo lo que hay que ver en El Cairo

Aunque la crisis provocada por el Covid-19 no nos permitirá viajar esta año, visitar en el mes de Ramadán un país de mayoría musulmana como es Egipto ofrece una visión completamente diferente a si lo hiciéramos en otras fechas. Normalmente los horarios de los monumentos imprescindibles que ver en Egipto se mantienen y  durante el día las calles están más tranquilas, incluso en El Cairo, una capital hermosamente caótica. Sin embargo, con los atardeceres, alrededor de las 6 de la tarde, las ciudades comienzan a bullir, cuando el horario de Ramadán permite multiplicar la actividad y se puede vivir la parte más festiva de estas fiestas musulmanas.

Mezquita del sultán Hassan en el Cairo

Mes de Ramadán: fechas para visitar la mezquita del Sultán Hassan en la Ciudadela de El Cairo

Hay mucho que ver en El Cairo en el Ramadán. En cada rincón se preparan variados banquetes para reponerse del ayuno del día que se comparten entre amigos y conocidos, las calles aparecen llenas de farolillos decorativos y se multiplican por toda la ciudad las actividades nocturnas como conciertos, visitas guiadas o animadas fiestas. Antes de que amanezca de nuevo, los niños pasan por las calles haciendo ruido y recordando que es el momento del As-Suhur, una especie de desayuno que se toma antes de que amanezca. No hay mejor forma que zambullirse en las calles de El Cairo y sus costumbres para entender bien qué es el Ramadán y cómo lo viven sus habitantes. ¡Súmalo a todos los encantos que tienen los viajes a Egipto!

Viajes a Turquía, turismo en el mes del Ramadán: comida típica y celebraciones durante la más importante de las fiestas del Islam

Aunque la Constitución turca reconoce la libertad de culto, lo cierto es que la gran mayoría de la ciudadanía es musulmana, en sus diversas ramas, por lo que Turquía es un gran destino para conocer de primera mano la tradición del Ramadán: significado, simbología, espiritualidad y espíritu festivo.

Cuando cae la tarde, en la mayoría de las grandes ciudades se ponen carpas en las que se ofrece el iftar –una especie de cena para romper el ayuno- de forma gratuita que se convierten en una magnífica forma de interactuar con los locales y de probar algunos de los productos típicos que se comen en estas fechas, como el güllaç, un postre hecho a base de leche, agua de rosas, granada y una masa especial. Un lugar increíble para vivir esta fiesta de Ramadán en Estambul es el Sultanahmet, el céntrico barrio de la capital. En el parque que hay junto a la Mezquita Azul y Santa Sofía, se reúnen habitualmente las familias para celebrar el final del ayuno y el ambiente es espectacular. ¿A que ya tienes ganas de mirar viajes a Turquía en estas fechas?

Viajes a Marruecos en el mes del ayuno, una experiencia única en la fiesta de Ramadán

Una de las cosas fundamentales a tener en cuenta si se hacen viajes a Marruecos en el Ramadán es que el país modifica su hora, volviendo al horario de invierno, para hacer más llevadero el ayuno. Así, si normalmente Marruecos tiene una hora de diferencia con España, durante el Ramadán serán dos.

comida iftar y celebraciones del Ramadán 2020

Comida y Celebraciones en Ramadán: Un tradicional ‘iftar’, comida con la que se rompe el ayuno del día.

Unas vacaciones en Marruecos durante estas fechas te permitirán conocer una perspectiva completamente diferente del país porque las opciones de cosas que ver en Marruecos de forma relajada se multiplican. Si normalmente los lugares turísticos están llenos de personas ofreciendo ventas, excursiones o cualquier trato que pueda interesar al viajero, en Ramadán esto apenas se da y visitar ciertos lugares es muchísimo más tranquilo. Quizás sí tengas alguna dificultad para encontrar donde comer o desayunar, especialmente si buscas en ciudades pequeñas o lugares poco turísticos, pero eso te permitirá adentrarte un poco más en la cultura del lugar. Eso sí, te recomendamos ser discreto y no hacer ostentación si comes o bebes durante el día, es simplemente una cuestión de respeto. No te pierdas todo lo que tiene que ofrecerte en estas fechas Marruecos, turismo sorprendente que despertará todos tus sentidos.

Viaje a Emiratos Árabes durante el Ramadán, significado de unas vacaciones diferentes con mil opciones que ver en Dubái

Dubái es una ciudad que se moderniza a un ritmo cada vez más acelerado por lo que visitarlo durante la fiesta de Ramadán, una época en la que las costumbres islámicas protagonizan la vida pública, es una experiencia única. Si estás planteándote un viaje a Emiratos Árabes Unidos quizás te interese leer esto antes de elegir fechas. Por eso, cerciórate cuándo empieza y cuándo termina el Ramadán. Hay tanto que ver en Dubái en estas fechas.

Dubai, lugar para viajar en Ramadán

El barrio viejo de Dubái, al atardecer

En este país, hasta los hoteles de muchas ciudades árabes montan, cuando cae la noche, sus propias carpas para el iftar de Ramadán, comida con la que se rompe el ayuno del día. Allí podrás probar algunas de las delicias típicas acompañadas de café o té de menta. Además, si decides hacer un viaje a Dubái durante los tres días del Eid Al Fitr, la fiesta que pone el fin del Ramadán, podrás disfrutar del equivalente musulmán a la Navidad cristiana. Aquí podrás probar el ouzi, un plato local de cordero o cabra, seguido de un luqaimat de postre. Además las calles se engalanan, hay espectáculos especiales, conciertos, las tiendas ofrecen ofertas y los centros comerciales se llenan. Cuando acaba el Ramadán, todo este despliegue de festejos desparece, por lo que si quieres vivir el país en todo en su esplendor, te recomendamos visitarlo antes de que termine esta importante fiesta de su calendario. Ramadán también es sinónimo de celebración y fiesta. ¡Vive el país!

Viajar a Indonesia, el país con más musulmanes del mundo que te ayudará a entender qué es el Ramadán en su máximo esplendor

En Indonesia viven más de 200 millones de musulmanes, el 90% de su población, lo que lo convierte en el país con más musulmanes del mundo. Las tradiciones y las reglas del Ramadán son similares al resto de países aunque en Indonesia esta celebración se utiliza también para honrar a los muertos. Es por eso que cuando empieza el Ramadán se producen numerosas ofrendas de flores y oraciones en los cementerios. En esta época se cuida especialmente el estado de las tumbas, procurando que estén perfectamente limpias. Viajar a Indonesia y vivir allí este Ramadán será una experiencia única.


NOS CUESTAN DESDE UNA AGENCIA DE VIAJES LOS PRINCIPALES PAÍSES DONDE CELEBRAN EL RAMADÁN, PERO NO PODEMOS VIAJAR CON LA PANDEMIA MUNDIAL, ASÍ QUE LOS QUE VIVEN EL ESTOS PAÍSES PODRÁN DISFRUTAR DE LO QUE IMPLICA ESTE MES, EL MES SAGRADO, EL NOVENO MES, PERO CON MUCHAS RESTRICCIONES, YA QUE LA PANDEMIA TAMBIÉN ESTÁ EN ESTOS PAÍSES. 

SIN DUDA SERÁ UN RAMADÁN DIFERENTE A TODOS LOS ANTERIORES.


El domingo comienza el Eid al Fitr, el fn del ramadán

El 24 de mayo de 2020 comienza el Eid al Fitr en la mayoría de los países árabes del mundo. La noche anterior (23 de mayo) también se la considera auspiciosa. La festividad se prolonga durante tres días (Shawwal).

Eid al-Fitr es la fiesta que representa el fin del Ramadán, el mes de ayuno y recogimiento musulmán. El desayuno que marca el fin del ayuno y por la mañana temprano la comunidad realiza diferentes oraciones. Después las personas se saludan con las felicitaciones habituales (Eid Mubarak) y con un abrazo formal tres veces.
Los musulmanes celebran esta fiesta estrenando ropa nueva. Los hombres usan vestimenta blanca, que simbolizando pureza. El día entero es celebrado por los creyentes visitando los hogares y comiendo los platos especiales cocinados para esta ocasión. Por tradición los niños reciben regalos, gratificaciones y dulces entregados por sus seres queridos como símbolo de amor.
Curiosidades
• Dependiendo del lugar el día del Eid al-Fitr puede variar.
• La fecha real depende de la observación de la luna de Shawwal (décimo mes).
• “Eid al-Fitr” significa literalmente «fiesta de la ruptura del ayuno».
• La gente en estas fechas se desean mutuamente un Eid Mubarak (santa fiesta).
• En los días previos los comercios se llenan de gente para comprar la ropa nueva. 

Argelia declara el toque de queda en los días previos a la fiesta del final del Ramadán

Argelia declara el toque de queda en el país por el coronavirus durante los días de Eid al-Fitr

Argelia declara el toque de queda en el país por el coronavirus durante los días de Eid al-Fitr

Argel, 19 Mayo de 2020. – (ECSAHARAUI)
Redacción Lehbib Abdelhay / ECS

La república popular de Argelia, norte de África, ha sido la primera región Islámica en endurecer el régimen de confinamiento que vive la población introduciendo el toque de queda durante los días de Eid al-Fitr.

El primer Ministro de Argelia, Abdelaziz Djerad, ha anunciado que por la epidemia de coronavirus a partir del primer día de Eid al-Fitr, está prohibido el movimiento de personas o medios de transporte en las calles de todas las poblaciones de Argelia entre las 13 horas del mediodía y las siete de la mañana, según informa APS.

«De conformidad con las directivas del Presidente de la República, Sr. Abdelmadjid Tebboune, durante la reunión con los miembros del Comité Científico para monitorear la evolución de la pandemia de Coronavirus (COVID-19), el Primer Ministro, Sr. Abdelaziz Djerad decidió implementar medidas de prevención adicionales con motivo de la celebración de Eid al-Fitr», reza el comunicado difundido por APS.

«En este contexto, se aplicará un toque de queda desde la 1:00 p.m. hasta el día siguiente a las 7:00 a.m. a todas las wilayas durante los dos (02) días de la fiesta de Eid al-Fitr», dijo el comunicado de prensa, y agregó que «durante estos dos días, la circulación de todos los vehículos, incluidas las motocicletas, también se suspenderá entre las wilayas y dentro de las mismas».

(…)

Leer artículo completo en ECSaharaui.com: Argelia declara el toque de queda en el país por el coronavirus durante los días de Eid al-Fitr