miércoles, 1 de octubre de 2025

No queremos mundiales queremos hospitales

 

Los jóvenes protestan en Marruecos: "No queremos Mundiales, queremos hospitales"

La denominada Generación Z critica la falta de inversión en sanidad y educación. El desencadenante ha sido el fallecimiento de ocho mujeres embarazadas en un hospital público.

Se trata de las mayores protestas en el país en la última década, con enfrentamientos contra la policía y decenas de detenidos. El movimiento popular y su mensaje se ha extendido por las redes sociales.

CANAL SUR MEDIA  1 October 2025

Tercer día de protestas en Marruecos. La llamada generación Z se ha echado a la calle al grito de “No queremos Mundiales, queremos hospitales”. Es la indignación de los jóvenes por la falta de inversión en sanidad y educación. El desencadenante ha sido el fallecimiento de ocho mujeres embarazadas en un hospital público. Se trata de las mayores protestas en el país en la última década, con enfrentamientos contra la policía y decenas de detenidos. El movimiento popular y su mensaje se ha extendido por las redes sociales.

Las autoridades marroquíes prohibieron estas manifestaciones, convocadas en redes sociales diariamente desde el pasado sábado por un grupo que se autodenomina GENZ212 (generación Z) para pedir reformas en los sectores de salud y educación.

Este martes mismo, la Fiscalía de Casablanca anunció la detención de un total de 24 personas, entre ellas seis menores, tras bloquear el pasado sábado la vía rápida interna de Casablanca, en el marco de estas protestas juveniles.

Asimismo, se presentó este martes ante la Fiscalía a 37 manifestantes detenidos en los últimos tres días en la ciudad de Rabat y el Ministerio Público decidió procesar a 34 de ellos en libertad provisional y a tres en prisión preventiva.
Los partidos que conforman la coalición gubernamental en Marruecos expresaron este martes su disposición al diálogo y a responder las demandas de las manifestaciones.


Marruecos abre el diálogo con jóvenes manifestantes de la 'Generación Z'

El Gobierno marroquí se compromete a atender las demandas sociales de la juventud | La ONU exige respeto a la protesta pacífica


Los partidos que conforman la coalición gubernamental de Marruecos, el Partido Nacional de los Independientes (RNI, que preside el Ejecutivo), el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) y el Partido Istiqlal (PI), emitieron este martes un comunicado conjunto tras reunirse bajo la presidencia del jefe de Gobierno, Abdelaziz Ajanuch.

"Tras analizar las diversas manifestaciones juveniles en espacios electrónicos y públicos, el Gobierno reafirma su buena escucha y comprensión de las demandas sociales, así como su disposición a una respuesta positiva y responsable", señala el texto, que supone la primera reacción oficial ante las protestas convocadas desde el sábado.

El comunicado subraya que el Ejecutivo responderá mediante el diálogo en instituciones y espacios públicos, con soluciones realistas que atiendan a los intereses de los ciudadanos.

El Gobierno ha insistido en que estas demandas coinciden con las prioridades de su mandato, especialmente la reforma sanitaria, un sector que acumula problemas "desde hace décadas". Entre las medidas en marcha, cita la creación de complejos de salud locales, la rehabilitación de hospitales y el aumento del personal sanitario.

marruecos-manifestaciones-generacion-z-detenciones
EFE

Protestas y detenciones

Las manifestaciones, impulsadas a través de redes sociales por el colectivo GENZ212 (generación Z), fueron prohibidas por las autoridades y se han saldado con numerosas detenciones. La Fiscalía de Casablanca informó este martes de la detención de 24 personas —seis de ellas menores— por bloquear la vía rápida interna de la ciudad el pasado sábado.

Amnistía Internacional denunció el uso excesivo de la fuerza policial y pidió la liberación "inmediata e incondicional" de todos los arrestados.

La ONU reclama respeto a la libertad de expresión y a la protesta pacífica

La ONU se pronunció este martes sobre las manifestaciones juveniles en Marruecos y destacó la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos. "Sobre Marruecos, queremos asegurarnos de que el derecho de todos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica se respetan por completo", afirmó Farhan Haq, portavoz de la Secretaría General.

marruecos-manifestaciones-generacion-z-detenciones
EFE

Reivindicaciones del movimiento GENZ212

Las manifestaciones fueron convocadas por el autodenominado GENZ212, un colectivo juvenil que se organizó mediante la aplicación de mensajería Discord. En un documento consensuado en esta plataforma, los jóvenes expresan sus principales demandas:

  • Mejorar la calidad educativa y las condiciones de los docentes.
  • Garantizar una cobertura sanitaria universal y modernizar los centros hospitalarios.
  • Asegurar el acceso a medicamentos a precios asequibles.
  • Combatir la corrupción en todos los niveles del Gobierno.
  • Promover la igualdad de oportunidades y la generación de empleo juvenil.
  • Apoyar a las pequeñas empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario