jueves, 27 de marzo de 2025

QUINTO ANIVERSARIO DE UNA PARTIDA

 Hace cinco años ya que te fuiste Hanzada, te fuiste y nos dejaste sin tu alegría arremolinándose entre nuestros dedos, sin tu mirada radiante, curiosa, amable, sin tu voz ronca, profunda, inocente y sabia,... Un lustro sin tus preguntas que me hacían replantearme el mundo y el sentido de la vida. 

Vuelvo a recorrer el camino a tu escuela, un camino triste en el que bajo el roble me abracé tantas veces tu abuela, mientras clamaba a Allah por ti,  por la curación que no llegó.  Hay ahora pequeños soles en las orillas de este sendero,  salvajes que se giran sobre si mismos para conservar su luminosidad bajo la lluvia intrépida, flores cuya sabia anaranjada  me trae crepúsculos y el eco del mar, ese mar al que no me dio tiempo a llevarte, pero desde cuya orilla te llevé sus ecos tantas tardes hablando contigo por teléfono, o en esa caracola que te regalé para que lo escuchases cuando quisieras. Tú habitas ese océano en el que la espuma se eleva juguetona y graciosa, dando luz a los horizontes más  negros,... Hanzada mi niña, cómo te extrañamos, nos acaricias en el perfume del jazmín que tanto te gustaba, en la emoción que brota limpia, serena, sanadora cuando la chispa del sentido ilumina los senderos más tenebrosos, y más peligrosos que debemos atravesar. Conocerte ha sido un privilegio mi querida niña,  y acompañarte en estos últimos años de vida ha sido una oportunidad para aprender que es lo más importante en esta vida, donde está el valor y el sentido de estar en este mundo. 

Ahora estamos aprendiendo a seguir caminando con las oquedades que deja tu ausencia dentro de nuestro corazón. Construiría un jardín de especias para ti hoy, un jardín con tantas hierbas aromáticas que trajesen sosiego y calma, que nos devolviesen el dulzor ante la amargura de esa sal que dejan tantas lágrimas vertidas en silencio,  ante la tristeza tan profunda que habita en la mirada de tus hermanos,... el dolor de tu madre, de tu abuela, de tu tío es tan denso que harían falta árboles de tantas especias para seguir aprendiendo a vivir con él, para que no lo ocupe todo, y se expanda la fragancia de la canela, del romero,  de la hierbabuena, de la albahaca, del jengibre, del loto, del tomillo, la melisa,  citronela, lavanda,  naranjos, cedros, arganos, granados, rosas,  olivos, palmeras.... para sentarse bajo sus copas y leer, contar, respirar, cantar y preguntar  tu pregunta favorita: ¿ A quién le gusta el sol? 

Hanzada, tú eres nuestro sol,  nuestra estrella, un año, cinco, un suspiro, sigues tan viva dentro de nuestros corazones,...  Sucran mi niña 


sábado, 22 de marzo de 2025

Dia de la poesía

 


Dia internacional de la Poesia

 

21 de marzo dia contra el racismo

 ¿Sabías que el 21 de marzo es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial? Un día como este en 1960, la policía abrió fuego y asesinó a 69 personas en una manifestación pacífica contra las "leyes de pases" del apartheid en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica. Con la declaración de este Día en 1966, la Asamblea general de las Naciones Unidas hacía un llamamiento a la comunidad internacional a que redoblaran sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

Ante el alarmante aumento de la xenofobia, el racismo y la intolerancia, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha lanzado su campaña #FightRacism con el fin de promover una cultural global de tolerancia, igualdad y lucha contra la discriminación.

Para celebrar el 21 de marzo de este año, la campaña #FightRacism dará protagonismo a figuras mundiales que luchan contra la discriminación en el deporte además de asociarse con la Euroliga de baloncesto para promover un mensaje de unidad.

En 2020, #FightRacism pondrá el foco sobre la defensa que algunas figuras prominentes de la cultura global popular (deporte, música, moda, cine, televisión, entre otros) llevan a cabo para promover la igualdad y la lucha contra la discriminación.

El 21 de marzo nos brinda también una oportunidad para prestar atención al Decenio Internacional de los Afrodescendientes, los cuales constituyen algunos de los grupos más pobres y marginados del mundo. Cinco años después del lanzamiento del Decenio en 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas llevará a cabo un examen crítico de mitad de período, en el que se evaluará qué países han establecido e identificado medidas a adoptar con el fin de mejorar la situación de derechos humanos de los afrodescendientes. Los estudios y conclusiones de órganos internacionales y nacionales demuestran que las personas afrodescendientes todavía cuentan con un acceso limitado a educación de calidad, servicios de atención sanitaria, vivienda y seguridad social. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet hablará sobre el examen de mitad de período ante el Consejo de Derechos Humanos.

Maleta de Boutaina

miércoles, 5 de marzo de 2025

Ramadán en Argelia, feliz ramadán

 Mohamed ha escrito un texto sobre el ramadán y ha diseñado estas preguntas y respuestas sobre le ramadán. Ha hecho un excelente trabajo, muchas gracias por tu entusiasmo para realizar este trabajo que expresa una parte de tu cultura.

Aprovecho para felicitar a todas las personas el mes del ayuno: ¡Ramadán Karim! 

 ¡ Ranmadán MUBARAK!

Maleta de Mouna