jueves, 9 de octubre de 2025
jueves, 2 de octubre de 2025
En esta tierra, Palestina libre
Hoy hemos leído este poema de Darwish para unirnos a este grito en el que pedimos la paz y justicia p
para Palestina. Palestina libre ya.
"Palestina está en nuestro corazón, Palestina es mi sangre" me decían hoy mi alumnado.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Poesia palestina
Traducción del árabe:
NOSOTROS AMAMOS LA VIDA
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
bailamos entre dos mártires y erigimos entre ellos un alminar de violetas o una palmera.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.
Robamos un hilo al gusano de seda para construir nuestro cielo y concluir este éxodo.
Abrimos la puerta del jardín para que el jazmín salga a las calles cual hermosa mañana.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.
Allá donde estemos, cultivamos plantas que crecen deprisa y recogemos mártires.
Soplamos en la flauta el color de la lejanía, dibujamos un relincho en el polvo del camino
y escribimos nuestros nombres piedra tras piedra. ¡Oh, relámpago! Ilumina para nosotros la noche, ilumínala un poco.
Nosotros amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella.
GAZA AMAL Cómic
Gaza Amal, historietas de mujeres valientes
Gaza Amal, historias de mujeres valientes, es una novela gráfica gratuita editada en el 2016 por la agencia UNRWA Euskadi. Una historia de mujeres luchadoras en uno de los territorios más problemáticos de Oriente, Palestina. Un cómic ideal que tramos en TBO en clase para trabajar en clase con nuestros alumnos y alumnas la situación de las mujeres en los territorios menos favorecidos.
Contenidos [Mostrar]
¿Qué es UNRWA?
UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina. Fue creada en 1949 por la ONU, con el objetivo de asistir a la población palestina refugiada. UNRWA ofrece programas de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, interviniendo de manera directa, sin intermediarios; y lucha por los derechos humanos de dichas poblaciones.
Por su parte, UNRWA Euskadi nació en el 2006 con el objetivo de dar a conocer a la sociedad vasca la situación de la población palestina refugiada. Y para ello, trabaja en dos campos: proyectos de cooperación en la zona de conflicto (programas de vacunación, gestión de centros escolares, atención a las mujeres, colaboraciones comunitarias o ayuda a discapacitados); y proyectos de sensibilización (campañas en centros de educación, jornadas, simposios, publicaciones, etc.). Es en este segundo punto en el que entra la presente publicación: Gazal Amal, historietas de mujeres valientes.
La autora: Susanna Martín
Nacida en Barcelona en 1976, realizó su primera colaboración en 2010. La genial Alicia en un mundo real. Una historia de una madre corriente, que se antepone a las adversidades. Una historia sencilla, divertida y conmovedora. A partir de aquí comienza a colaborar en numerosas revistas y publicaciones (Diagonal, Píkara, El País); siendo su última aportación en la publicación coral Un regalo para Kushbu. Historias que cruzan fronteras, publicada en 2017 por Astiberri. Y antes de esta última, Gaza Amal, historia de mujeres valientes, en colaboración con UNRWA.
Gaza Amal, historietas de mujeres valientes
Argumento
La historia narra las vidas cruzadas de una serie de mujeres valientes. Amal (cuyo nombre significa esperanza), una bloguera palestina concienzada con la situación de las mujeres en Gaza; y que está trabajando sobre un grupo de mujeres con dificultades auditivas que han decidido emprender un negocio.
Hura (libre), una profesora que se resiste a doblegarse ante los roles machistas de su sociedad.
Khadira (fuerte), una mujer que ha perdido la capacidad auditiva en el transcurso del conflicto del 2014, que se resiste a considerarse una persona incapaz, y decide abrir un negocio de venta de dulces. Y a pesar de ello, tiene que resistir los golpes de su marido.
Hazeem (trueno), una niña a la que le encanta correr, porque se siente libre, pero que ve como su sueño de correr en una competición se ve frustrado por un tema de permisos.
Y por último Nur (luz), un bebé recien nacido que de algún modo sirve de cohesión para la historia. Todas ellas, mujeres valientes.
Más allá de mujeres valientes
El cómic incluye una introducción de 7 páginas en donde introduce al lector en la problemática socio-política de la región de Palestina. Resulta muy interesante su lectura previa porque en ella aparecen referenciados conceptos que posteriormente se pueden ver en el propio cómic. Conceptos como línea verde (frontera fijada en el armisticio de 1949); Autoridad Nacional Palestina (creada como figura administrativa autónoma); las prácticas del ejército israelí sobre la población (aunque no es un tema que toque directamente, es inevitable ver el reflejo del mismo); el levantamiento del muro; las particularidades de la franja de Gaza (con un mapa muy interesante incluido); los problemas de las limitaciones de la pesca; o la escasez de combustible que provoca los cortes de luz (tema de fondo que da cohesión al cómic Gazal Amal, historietas de mujeres valientes.
A su vez, esta introducción sirve también para que los lectores comprendan qué realiza UNRWA sobre el terreno. Las áreas que gestiona, y la cantidad de personas que se ven beneficiadas por sus servicios.
En definitiva, por su sencillez y su simpleza; así como por el mensaje que presenta, un cómic ideal para trabajar en clase la situación de las mujeres en Palestina. Y por extensión, una lectura genial para trabajar en el día de la mujer en los centros de secundaria.
- Gazal Amal, historietas de mujeres valientes
- Susanna Marín
- UNRWA Euskadi
- 2016
- Podéis descargaros el cómic en el siguiente enlace
PALESTINA LIBRE
Te invitamos a recordar qué sabes sobre Palestina y a conocer algunas canciones y versos sobre este país que está sufriendo un genocidio que debe parar terminar ya.
PAZ PARA PALESTINA
.
Otras propuestas: Aula Intercultural » Resultados de la búsqueda » palestina
Te animamos a que respondas a este Quiz creado por dos alumnas una palestina y otra marroquí sobre Palestina.
Quiénes son los jóvenes Gen Z 212 de Marruecos y qué reivindican
e las redes sociales a las calles, los jóvenes Gen Z 212 más activos que nunca.

Madrid--Actualizado a
Este lunes, las autoridades marroquíes impidieron las protestas celebradas en la histórica plaza Bab el Had, en el centro de Rabat (uno de los lugares habituales de las protestas), donde la Policía antidisturbios desplegó un fuerte dispositivo, acompañado de agentes civiles, para bloquear el acceso a los manifestantes (hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría).
Tal y como contrastó EFE, en el momento en el que los jóvenes se concentraron en el lugar, fueron perseguidos y detenidos uno a uno por las fuerzas de seguridad, subiéndoles a los furgones policiales y trasladándoles a las comisarías.
Relacionado con este tema
Del mismo modo, según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), la cifra provisional de detenidos en Rabat supera las sesenta personas, entre ellas dos miembros del comité central de la Asociación.
Qué ha pasado en Marruecos
Varias ciudades de Marruecos se están viendo envueltas en numerosas manifestaciones que comenzaron el pasado sábado 27 de septiembre y que, cuatro días después, continúan.
Estos actos de protesta vienen desencadenados por la situación que está viviendo el país, el cual, según reivindican los jóvenes, no invierte lo suficiente en educación y sanidad, además de no mejorar las condiciones laborales de los docentes, ni modernizar los centros hospitalarios, entre otras.
Asimismo, los manifestantes reclaman la lucha contra la corrupción en todos los niveles de Gobierno, justicia social y económica, igualdad de oportunidades, generación de empleo juvenil y el apoyo a pequeñas empresas.
Quiénes son Gen Z 212
Este grupo está formado por jóvenes de entre 13 y 28 años conocidos como Generación Z. En este caso, el grupo Gen Z 212 nació en el mes de agosto en Marruecos, cuyo precedente fue la muerte de ocho mujeres parturientas en el Hospital regional de Agadir.
Relacionado con este tema
Este hecho indignó a la población juvenil, lo que desencadenó en una gran exaltación por parte de los jóvenes marroquíes en todos los estratos sociales. Es por ello por lo que se han producido (y se producen) múltiples protestas en las ciudades principales del país.
Estas manifestaciones comenzaron en la popular plataforma digital Discord, enfocada principalmente al mundo de los videojuegos, donde publicaron un documento con sus demandas. A día de hoy cuenta con casi 40.000 miembros, así como con un canal homónimo en YouTube.
Relacionado con este tema
Entre esas demandas se encuentran la mejora de la calidad educativa, la formación y cambio en las condiciones laborales de los docentes, así como la universidad, la cobertura sanitaria, la modernización de los centros hospitalarios y el acceso a medicamentos con precios asequibles.
También reclaman la lucha contra la corrupción del Gobierno, la justicia social y económica, la igualdad de oportunidades pese a las clases sociales, la generación de empleo juvenil y el apoyo a pequeñas empresas y comercios.
Protestas
Este movimiento Gen Z 212 convocó manifestaciones en 10 ciudades de Marruecos, entre las que se encuentran Marrakech, Casablanca, Tánger, Tetuán o Rabat.
Las últimas se produjeron el martes 30 en numerosas regiones del país, como por ejemplo en Uxda, al este de Marruecos. Los choques entre los manifestantes y los antidisturbios terminaron con el atropello de una persona, la cual se fracturó ambas piernas.
Asimismo, en la localidad de Temara, que se ubica a 17 kilómetros al sur de Rabat, también se registraron protestas y detenciones, más concretamente en el céntrico barrio de Al Massira 2. Por su parte, la avenida Tariq ibn Ziyad tuvo que ser cerrada parcialmente para limpiar los objetos que se lanzaron durante los ataques.
En ciudades más alejadas, como Beni Mellal (a 240 kilómetros al sureste de Rabat) también estallaron los disturbios, los cuales provocaron el bloqueo de varias calles, la quema de contenedores y varias personas heridas.
Estas manifestaciones, además de contar con el grupo Gen Z 212, también ha tenido la presencia de representantes de partidos políticos ajenos al grupo convocante.
Autoridades y Gobierno
Por su parte, las autoridades marroquíes prohibieron las manifestaciones que llevan convocadas cuatro días consecutivos, y desde el sábado ya se han detenido a más de sesenta personas, entre ellas varios menores.
Por parte de los partidos que conforman la coalición gubernamental en Marruecos han expresado su disposición al diálogo y a responder las demandas de los manifestantes.